La Independencia de Mexico fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España.La guerra por la independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores el 16 de Septiembre de 1810, hasta la entrada del ejercito trigarante a la Ciudada De Mexico, el 27 de Septiembre de 1821.
El movimiento independentista mexicano tiene como marco la ilustracion y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias. Los cambios en la estructura social y política derivados de las reformas borbonicas,
a los que se sumó una profunda crisis económica en Nueva España,
también generaron un malestar entre algunos segmentos de la población.
A partir de 1810, el movimiento independentista pasó por varias etapas,
pues los sucesivos líderes fueron puestos en prisión o ejecutados por
las fuerzas leales a España. Al principio se reivindicaba la soberanía
de Fernando VII
sobre España y sus colonias, pero los líderes asumieron después
posturas más radicales, incluyendo cuestiones de orden social como la abolicion de la esclavitud. Jose Maria Morelos Y pavon convocó a las provincias independentistas a conformar el Congreso de Anahuac , que dotó al movimiento insurgente de un marco legal propio. Tras la derrota de Morelos, el movimiento se redujo a una guerra de guerrillas. Hacia 1820, sólo quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la sierra madre del sur y en Veracruz.
EN CONCLUSION.
La Guerra de independencia empieza (estrictamente hablando) la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado GRITO DE DOLORES y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejercito trigarante , encabezado por Agustin de Iturbide y Vicente Guerrero,
a una jubilosa Ciudad de México. El objetivo principal de este
movimiento (armado y social) era liberar a nuestro territorio del yugo
español y que, en cada rincón de la Colonia se olvidase por completo el
concepto del virreinato. Querian que Mexico fuera independiente¡.
No hay comentarios:
Publicar un comentario